Article en espagnol pour s’entraîner à la Compréhension Écrite (CE) – niveaux A1 – A2 + document audio (CO) à la fin de l’article.  Nous te souhaitons une bonne lecture et une bonne écoute !

La Profe Yami

Cuando viajamos por el mundo muchos queremos ser turistas por los sitios más conocidos de cada país. Sin embargo, también hay lugares fascinantes no tan visitados. Esta es una breve lista de algunos de estos parajes en Colombia divididos en sus regiones naturales:

REGIÓN INSULAR

Parque Natural Isla Gorgona: esta antigua isla carcelaria hace recordar que la naturaleza es mucho más poderosa que la memoria humana.

REGIÓN CARIBE

Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos (entre Riohacha y Santa Marta): estas preciosas aves se refugian aquí entre sus extensas migraciones. Averigua por los manglares en Colombia, casa natural de aves, insectos y reptiles.

REGIÓN CARIBE Y PACÍFICA

Golfo de Urabá (entre Antioquia y Chocó): este rincón de Colombia es la división perfecta entre selva tropical y mar. Es el clima perfecto como refugio de muchos animales, entre ellos, las ballenas en el Pacífico.

REGIÓN ANDINA

Páramo de las Papas (entre Cauca y Huila): Colombia es el país con el mayor número de páramos, enormes hábitats reservorios de agua. Aquí se ubica el nacimiento del río Magdalena, el más grande del país.

REGIÓN AMAZÓNICA

Serranía del Chiribiquete (entre Caquetá y Guaviare): en el corazón de esta región se encuentra este parque nacional que tiene el mismo tamaño de Haití. Ya es posible conocer y empezar a estudiar sus enormes pictogramas. Raudal del Jirijirimo (Vaupés): las aguas tranquilas del río Apaporis caen de repente por esta gigante cascada rocosa.

REGIÓN ORINOQUÍA

Río Atabapo (Guainía): este río marca la frontera oriental entre Colombia y Venezuela. Junto con el Orinoco y el Guaviare forman un accidente hidrográfico único en el planeta: tres ríos confluyen en el mismo punto y dibujan una cruz. Antes de visitar estos paisajes, no debes olvidar vacunarte contra la fiebre amarilla.  

Adaptado de: http://travelgrafia.co/blog/paisajes-de-colombia/ Casa Editorial El Tiempo (2001). Nuestro Patrimonio. 100 tesoros de Colombia.

PARA COMPRENDER

  1. ¿Cuál es para ti el paisaje más impresionante de los aquí listados? ¿Por qué?
  2. Consulta las características de los siguientes paisajes: páramos, manglares, accidentes hidrográficos. ¿En qué se diferencian?
  3. ¿Hay algún lugar no tan conocido pero único en tu país? Compártelo y descríbelo a tus compañeros de clase.

Félix González.

Profesor de ELE (Español Lengua Extranjera) en Bogotá, Colombia. Le encanta todo tipo de música y enseñar español de una manera innovadora. También colabora con Yamile en el grupo de Facebook “Español Colombiano en Casa” 

Lancer conversation
1
Une question ? Nous sommes sur WhatsApp
Espagnol à la Maison
¡Hola! 👋
En quoi pouvons-nous t'aider ?