Cuando escuchamos decir ‘Dia de los Muertos’ es normal pensar que es un día sobrio y triste, ya que en el mundo occidental la muerte ha sido siempre asociada como algo negativo, pero en países de Latinoamérica, como Ecuador, no es así.
El Día de los Difuntos (como es conocido en Ecuador) es para los ecuatorianos una fecha de recordar con añoranza y cariño a los que emprendieron un viaje al más allá. Para sociedades prehispánicas de esta región, la muerte no existe sino que más bien es un proceso de transformación o una conexión con otras vidas.
Para esta época en Ecuador, hay muchas tradiciones donde se mezclan la religión con la cultura, principalmente el catolicismo y cristianismo con la cultura indígena de dicho país. El Día de Los Difuntos se celebra el 2 de noviembre donde los cementerios son visitados por todo el mundo, jóvenes o viejos, ¡no importa la edad! Lo importante es recordar a esa persona que emprendió su viaje al más allá. Los familiares del difunto llevan al cementerio la comida, la música, juegos o cualquier otra actividad que esta persona más disfrutaba cuando estaba viva. Es un momento de agradecimiento y recordar a esos que se nos adelantaron a este viaje.
En los meses de octubre y noviembre es típico encontrar en puestos de comida la bebida tradicional de estas fiestas: la colada morada. La colada morada es una bebida espesa de color morado que se prepara con maíz morado, frutas, especias y harinas. Esta bebida es de origen andino, es decir, de la sierra ecuatoriana por lo que se la bebe preferiblemente caliente. La colada morada va acompañada de las ‘guaguas de pan’, (guagua significa ‘niño’ en quichua) los cuales son panes en forma de personas o muñecos que conmemoran a los difuntos.
Este día es una fecha para otras celebraciones también ya que en la actualidad, se hacen hasta festivales de colada morada para probar qué toque especial han puesto las personas que compiten en este interesante concurso. Sin duda estas fechas del día de Difuntos es una oportunidad para estar en familia y recordarles a nuestros difuntos que pase lo que pase siempre estarán presentes entre nosotros.
Marie-Frances Mozina - My Spanish Connection
Marie-Frances Mozina
Profesora de ELE para viajeros y curiosos que deseen conocer acerca de la cultura Hispano Americana. También es profesora de inglés en Madrid, España. Le encanta viajar y conocer nuevas culturas, por lo que si te gustaría aprender español y algo más puedes visitar su Facebook o Instagram y seguirla en @myspanishconnection Para cualquier contacto o colaboración, por favor visitar su página web: www.myspanishconnection.net