Article en espagnol pour s’entraîner à la Compréhension Écrite (CE) – niveaux A2-B1 + document audio (CO) à la fin de l’article.  Nous te souhaitons une bonne lecture et une bonne écoute !
La Profe Yami

[Canción de fondo: “La bella cubana”, José White —interpretación de Rafael González Saiz y Fernando Herrera]

  La mayor parte de los más grandes éxitos musicales occidentales de los últimos doscientos años, debe reconocerse como un aporte de los procesos mercantiles de la esclavitud de jóvenes africanos en Europa y América en tiempos coloniales. Lo poco que estos jóvenes podían recordar de las tradiciones de sus ancestros, es la semilla de la gran herencia cultural que tenemos en casi todo el mundo hoy por hoy. Uno de estos aportes musicales ha sido el tango. Durante mucho tiempo catalogado como el ritmo argentino por excelencia, tiene como origen el muy cercano intercambio comercial entre España y el continente americano gracias a la amplia población de afrodescendientes y criollos en la región de Andalucía entre los siglos XVII y XVIII. Junto con ritmos netamente andaluces, los comienzos del tango llegan a Cuba, centro colonial español del caribe americano. Y de ahí se fusionaría con otros ritmos de origen africano especialmente en el cono sur de este continente. Al parecer el vocablo ‘tango’ se refiere al sitio en donde los esclavos africanos hacían sus bailes durante su periodo de esclavitud. Algunos expertos refieren al ritmo originario del tango argentino como ‘tango congo’, especificando la etnia africana creadora de los patrones musicales característicos del baile. Pese a esto, durante muchas décadas se ha intentado ocultar este origen en etiquetas tan genéricas como la “danza habanera”, donde ni siquiera en La Habana se conoció un baile con tal nombre. Con todo, a la hora de apreciar la buena música, hay que saber que su origen y desarrollo es un claro recordatorio de los increíbles caminos trazados para lograr y transmitir la impresionante creatividad de la vida humana en la tierra.  

Adaptado de: www.noticiasdesantiagodecuba.com/ritmo-tango-la-habanera-candombe-la-danza-merengue/

PARA COMPRENDER

  1. ¿Cuál es el origen del tango y qué regiones tuvieron que ver en su expansión hasta Argentina?
  2. ¿Qué significan los vocablos ‘tango’ y ‘tango congo’?
  3. ¿Qué dice el texto sobre la danza habanera?

Félix González.

Profesor de ELE (Español Lengua Extranjera) en Bogotá, Colombia. Le encanta todo tipo de música y enseñar español de una manera innovadora. También colabora con Yamile Rojas en el grupo de Facebook “Español Colombiano en Casa” 
Lancer conversation
1
Une question ? Nous sommes sur WhatsApp
Espagnol à la Maison
¡Hola! 👋
En quoi pouvons-nous t'aider ?